Uso del sacaleches en pacientes con mamoplastia de aumento con prótesis

4
8854
sacaleches y pacientes con mamoplastia de aumento con prótesis | Dra. Ana Martínez Padilla

Uno de los problemas que suelen ocurrir a madres poco experimentadas en la técnica de lactancia es el mal agarre del bebé a la teta. Salvo casos de enfermedades concretas, lo normal es que sea por una mala técnica, una malposición del lactante respecto a la mama, o similares. Pero aún haciéndose todo correcto, existe una circunstancia en que es más fácil que el lactante se agarre mal al pecho. Se trata de esos momentos en que, o bien porque estamos en las fases iniciales de la lactancia, donde la producción-consumo, no está regulada, o bien por que la madre ha pasado demasiado tiempo sin poder dar de mamar, el acúmulo de leche llena mucho la mama.

El tercer caso que se me ocurre, y que motiva este artículo, es que la paciente sea portadora de prótesis mamarias por haberse sometido a una mamoplastia de aumento. En este caso, el tejido mamario está mucho más apretado de lo habitual, ya que la prótesis ha tensado toda la cubierta de la mama al ocupar su espacio (especialmente en pacientes muy jóvenes y en recién operadas, o en casos de prótesis muy grandes relativamente), de forma que, al llenarse el pecho de leche, puede producirse una gran tensión cutánea que impida al bebé meterse la areola en la boca. Esto deriva en que sólo pueda meterse el pezón, y claro, eso es incorrecto, el bebé no puede vaciar bien el pecho, se queda con hambre y la leche se sigue acumulando. Por otra parte, el pezón le duele a la madre por la presión, y además es el principio que propicia que salgan las grietas. Esto lleva a un círculo vicioso donde cada vez se ofrece menos el pecho al bebé, lo cual acentúa toda la secuencia, y puede incluso llevar a un abandono de la lactancia.

Pues bien, para estos casos, en circunstancias normales, hay excelentes consejeras de lactancia que pueden ayudar, pero como cuando la paciente es portadora de prótesis, un mar de dudas se cierne sobre todo el mundo (será que tengo una mastitis, será que la prótesis no deja que salga la leche, será que la prótesis no permite que el bebé mame, será que esto es así en mi caso, será que yo no puedo…) y en mi intención está aclarar que, es posible, que al ser la tensión mamaria mayor en las pacientes con prótesis, se produzca dolor, que no tiene por qué tener de entrada un significado patológico, y que al estar la piel muy tensa, se vea dificultado el agarre. Aquí es donde entra en acción el sacaleches. Creo que podría ser una solución recomendable la extracción de leche hasta que la mama esté suficientemente blanda, o deformable, como para que el bebé la agarre de forma correcta, y que además, la extracción de leche añadida a la lactancia del niño, puede ser muy útil en esos primeros días de disregulación, cuando el bebé aún no mama todo lo que se produce en cada momento, o en los días de “subida de la leche”. Como todo requiere de su técnica, una persona experimentada (sanitaria o no) puede ayudar a usar el sacaleches más adecuado para cada caso y de la manera más correcta. Ser portadora de prótesis mamarias no es contraindicación para el uso de sacaleches.

De todas formas, al tratarse de casos muy difíciles de diagnosticar por parte de los profanos, y ser causa de mucho estrés y temores en las madres, no dejo de recomendar que el cirujano que te operó te revise y aconseje, para llevarte de la mano en el hermoso camino de la lactancia. No te conformes con un “será que yo no puedo…”.

4 Comentarios

  1. hola! es riesgoso tener una protesis encapsulada y el amamantar? por otro lado…que pasa si a las que tenemos protesis, nos da mastitis en el embarazo o post? gracias

Dejar respuesta