Desgraciadamente, 1 de cada 8 mujeres sufrirán en algún momento de su vida cáncer de mama. Por ello, y con la finalidad principal de divulgar los métodos para la detección precoz (la lucha más efectiva) el 19 de Octubre es de forma oficial el día mundial contra el cáncer de mama. Vamos a dedicar el siguiente artículo a desglosar uno por uno, cada uno de los posibles síntomas que pueden hacernos sospechar estar padeciendo esta enfermedad.
Cáncer de mama en mujeres
La incidencia del cáncer de mama no cesa. La Organización de la Salud (OMS) lo sigue clasificando como el cáncer más común entre mujeres de todo el mundo: hasta un 16% de la población femenina lo padece. Por ello, sobran las explicaciones de porqué es tan necesaria la celebración del día mundial del cáncer de mama.
Se suele pensar que lo que revela la existencia del cáncer de mama es la aparición de inflamación en alguna de las mamas. Pero no es el caso. Hay otras señales, como cambios que se pueden presentar en el pezón, que también indican que se ha desarrollado la enfermedad. Debemos aprovechar que los focos están puestos en la celebración de este día mundial del cáncer de mama para que la información de calidad llegue a todas las mujeres. De esta forma, seguro se ayudará a la rápida detección de la enfermedad, que es el método de lucha más eficaz contra esta enfermedad.
Síntomas del cáncer de mama
La celeridad con la que se trata el cáncer de mama incrementa en gran medida las posibilidades de supervivencia que tiene una mujer tras padecerlo. Por ello, dedicamos el día mundial del cáncer de mama para hablar de los síntomas que deben alertarte. Eso sí, siempre manteniendo la calma y acudiendo a ser diagnosticada por un equipo médico especialista.
Alteraciones en la piel
La aparición de un nódulo o el endurecimiento de la mama es una señal típica (pero no la única). Debemos recordar realizar una autoexploración, además de física, visual. Es importante conocer el color de nuestra mama, su forma y tamaño. Diferentes alteraciones en la piel pueden ser la aparición de piel de naranja, erosiones, enrojecimiento o ardor.
Malformaciones en la mama
No existe una mama perfecta. Cada mujer tiene una forma y tamaño diferente. Existen pechos más o menos redondos, con mucha o poco cantidad de glándula mamaria, tuberosos, con estrías… Pero es importante que estas cualidades sean estables con el tiempo. En el momento en que observamos que sufrimos algún cambio, deben saltar las alarmas. Malformaciones en la mama que nos deben preocupar son por ejemplo hundimientos de los pezones, mamas asimétricas (más de lo que pueda presentar de forma natural), movimiento diferente entre un pecho y otro, venas crecientes o hendiduras o huecos.
Dolor y secreción del pezón
Presentar dolor en un seno, es señal de que algo no va bien. Es importante intentar identificar más síntomas y acudir al médico para que haga una exploración y prescriba las pruebas necesarias para saber si algo sale de lo normal. Aún así, recuerda que debes distinguirlo de la molestia o la hipersensibilidad en los senos que algunas mujeres experimentan durante la menstruación.
Una señal de alerta muy clara es la secreción de algún tipo de fluido o líquido al apretar el pezón. A veces puede ser sangre, otras un líquido transparente. Ante estos casos, no se debe esperar a la hora de contactar con un equipo médico de confianza.
Inflamación o bulto en las axilas
El objetivo principal del día mundial del cáncer de mama hacia las mujeres, es el de extender la práctica de la autoexploración. Hay que explorar todo el tejido mamario con los dedos en busca de algún bulto o tumor. Sin embargo, no debemos solo centrarnos en esa zona. Muchos cánceres de mama tienden a localizarse en la zona más cercana a la axila. Por lo tanto, es de vital importancia recorrer con los dedos las zonas del cuerpo colindantes, como son la axila, el escote hasta las clavículas y hasta casi el abdomen.
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
Aunque hasta el momento no se ha determinado qué causa el cáncer de mama, hay diversos factores de riesgo que pueden aumentar su aparición. Algunos como los componentes hereditarios hacen que sea difícil prevenirlo, pero muchos otros tienen que ver con nuestro estilo de vida.
También aprovecho el alzamiento de la voz que me da el día mundial del cáncer de mama para recomendar a todas las mujeres llevar un estilo de vida saludable. Para intentar prevenir el cáncer de mama es recomendable:
-
- Llevar una alimentación equilibrada y rica en fibra, que incluya brócoli, manzanas con piel, aceite de oliva, espinacas, legumbres, yogurt y frutos secos.
- Disminuir el consumo de azúcares y grasas
- Practicar ejercicio al menos 30 minutos al día
- Mantener un peso adecuado
- Evitar fumar y el consumo de alcohol
- Realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años
- Solicitar la realización de una mamografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50.
Gracias a la información ofrecida por todos los profesionales, instituciones y pacientes que celebramos el día mundial del cáncer de mama, cada vez serán menos las muertes registradas cada año por esta enfermedad. ¡Se puede!