Recientemente he sido admitida en la Rhinoplasty Society of Europe (Sociedad Europea de Rinoplastia). Se trata de una prestigiosa sociedad con muy pocos miembros alrededor del mundo. Hay sociedades en las que se paga por estar y otras en las que no puedes estar si no tienes los méritos necesarios. Concretamente, pertenecer a la Sociedad Europea de Rinoplastia te acredita basándose en tu bagaje acumulado y la opinión de otros cirujanos superespecializados, como cirujano plástico experto en rinoplastia. Es sin duda la sociedad de la élite en la cirugía de nariz en Europa y el mundo.
El mundo tiende a la superespecialización
Actualmente existe por todo el globo una tendencia cada vez más acentuada por la superespecialización de los ya especialistas. Puede ser el caso de un cirujano plástico, que ya es especialista en cirugía plástica, estética y reparadora; que centra sus esfuerzos, concentración y dedicación a especializarse aún más en cirugía mamaria, microcirugía, cirugía de la nariz, etc.
¿Por qué quieren los cirujanos plásticos alcanzar esto? Cada paciente es diferente. Cada caso tiene una complejidad intrínseca, con muchísimas variables a tener en cuenta. Es prácticamente imposible para un cirujano plástico, por mucho tiempo que dedique, estar 100% actualizado y completamente al día en todas las facetas y áreas de nuestra especialidad.
Mucho más si mantiene una actividad mixta entre el sector público y privado, donde además de todos los casos de cirugía eminentemente estética se suman aquellas relacionadas con el ámbito de la reparación, como microcirugia de la mama, en reconstrucción de miembros, reimplante de dedos, actualización de cáncer, entre otras.
Subespecializarse en cirugía plástica, estética y reparadora
Al tratarse de contenidos tan extensos, técnicas que conllevan protocolos muy especiales y en localizaciones anatómicas muy diferentes la única solución que queda es convertirse en experto en una materia concreta. Estudiar, asistir a congresos, asociarse como tal y formarse extensivamente. Centrarse en un área determinada en la que concentrar tus esfuerzos de aprendizaje y de práctica quirúrgica.
Hay que destacar que esta subespecialización no es evaluable con algún “título” y se trata de una percepción totalmente individual. Ésta se corrobora evidentemente con el paso del tiempo y los casos de éxito. Es decir, no hay ningún título que certifique que tú como cirujano plástico y estético, dentro de que ya estás especializado en cirugía plástica, estética y reparadora, estés subespecializado en cirugía de la nariz, por poner un ejemplo concreto.
La intrusión en cirugía plástica hace necesario asociarse
A este hecho se suma otro que hace muy necesaria la existencia de organismos como la Sociedad Europea de la Rinoplastia. No es otro que la intrusión (que no intrusismo) de médicos no especialistas que se sobreexceden en sus competencias. Conseguir la especialización de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora es un camino largo y muy difícil. Y este camino se suma al camino ya de por sí difícil que hay que recorrer para convertirse en médico.
Muchos médicos generales o de otras especialidades, aunque les gustaría muchísimo dedicarse a la cirugía estética, abordan dichos tratamientos y cirugías desde unas competencias que no son las adecuadas. Me resulta muy curioso cómo casi ningún otorrino quiere dedicarse a la cirugía de reconstrucción de la cara o ningún maxilofacial quiere dedicarse a la reconstrucción de nariz. Generalmente quieren acometer la parte estética, que es lo que en la calle (fuera de Servicio Público de Salud) ofrece un margen de beneficios mayor.
¿Cómo he entrado en la Sociedad Europea de Rinoplastia?
Para acceder a esta sociedad no sólo basta con aportar tus acreditaciones y trayectoria demostrable. Para ingresar es necesario que un cirujano ya miembro con reconocimiento a nivel europeo en cirugía de la nariz ponga la mano en el fuego por ti. Que reconozca que tu trabajo, la calidad, los resultados están a la altura de pertenecer a esa sociedad. Además, una vez dentro no basta con que dicho socio te acredite como cirujano experto en rinoplastia. En un segundo tiempo, se le comunica a todos los miembros de la sociedad para que con unanimidad acepten tu ingreso.
Estas barreras de entrada garantizan que se trate de una sociedad muy exclusiva, donde no se ingresa tan sólo con el hecho de pagar una cuota. Es necesario certificar tu calidad y haberla demostrado frente a reconocidos colegas de profesión. Al ser tan dificil ingresar en la misma, es una sociedad con pocos miembros (contando aparte de mi, la única cirujana de la ciudad de Sevilla presente en la Sociedad, con otros 8 cirujanos/as españoles) pero muchísimo prestigio.
En la Sociedad Europea de Rinoplastia ¿sólo están los mejores?
Todos los cirujanos que están en la Sociedad Europea de Rinoplastia son de verdad expertos en rinoplastia. Dentro de que como paciente tengas tus preferencias, te gusten más o menos sus resultados, métodos o técnicas. Puedes estar completamente seguro de que todos lo van a hacer correctamente, siguiendo los protocolos, con información actualizada y siendo referente para otros compañeros no miembros. Se trata de una sociedad de élite en la cirugía de la nariz en Europa.