Falacias sobre la lipoescultura

0
1846
liposucción pinocho dra ana martínez padilla

Desde la publicación de mi último artículo sobre liposucción y lipoinyección, he recibido numerosas consultas acerca de lipoescultura. En primer lugar, volveré a hacer hincapié en el concepto al cual se refiere, para dar pie a explicar el porqué de estas aclaraciones.

Hemos dado en llamar lipoescultura a lo que podría explicar la técnica de liposucción, enfocada no sólo a la pérdida de grasa en general, sino a la remodelación de determinadas zonas del cuerpo, con el fin de modificar la forma además del volumen. Esto ya podía hacerse antes del uso del término en concreto, pero con el mismo, se intenta enfatizar en la parte más artística o subjetiva del procedimiento, en la que el cirujano modela la figura y no sólo la adelgaza. Por supuesto, esto se ha visto facilitado por la aparición de nuevas cánulas, extracción a menor presión y la visión artística y tridimensional y gustos de cada profesional. Es lógico que remodelar una zona pequeña, sea una intervención menor que una liposucción o lipoaspiración de varios litros, y de grasa profunda, para reducir el volumen de una extensa zona, como por ejemplo muslos caderas y cintura. Pero esto no deja de ser una intervención quirúrgica, con sus riesgos y sus requerimientos profesionales y materiales. Es por tanto un procedimiento invasivo, con su pre, intra y postoperatorios. Lipoescultura es liposucción, y el motivo por el que quiero aclararlo en este artículo es porque en diversas páginas de internet, hay pacientes que refieren haberla encontrado como la estrategia «sin usar bisturí», intentando con estas palabras inducir a los pacientes a sentir que no es una operación. Eso puede llevar a la tentación de pensar que, si no es una intervención, podria realizarla alguien menos cualificado. Pero, como acabó de explicar, sí lo es, es una intervención de liposucción,donde los cirujanos hacemos incisiones por donde se introducen canulas que romperan la grasa que posteriormente aspiraran. y, por cierto, las incisiones por donde se introducen las cánulas, se hacen con un bisturí. A todos los que intentáis confundir, os acabará creciendo la nariz.

Dejar respuesta